Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Jueves Científico del MINAM trató sobre efectos del mercurio y Convenio de Minamata que reduce su uso indiscriminado

 

Domingo, 1 Noviembre, 2015


Con el objetivo de difundir los avances vinculados al control del mercurio en la academia, el sector público y privado, ayer se realizó una edición más de Jueves Científicos en el Ministerio del Ambiente (MINAM) cuyo tema central fue Mitigación del impacto del mercurio en la salud y el ambiente: Convenio de Minamata.
Y es que hace poco más de un mes y gracias a una amplia mayoría –78 votos a favor, 1 abstención y cero en contra– el Pleno del Congreso de la República aprobó la ley que ratifica el Convenio de Minamata, convirtiendo al Perú en uno de los primeros países de Latinoamérica que se compromete a una política de desarrollo sostenible, capaz de asegurar que sus actividades se ejecutan protegiendo la salud y el ambiente con medidas orientadas a reducir el mercurio.
“Esa es una meta que el MINAM se plantea al dar sustento científico a propuestas similares, pues el Estado Peruano ahora cuenta con un convenio para controlar el mercurio que, en principio, se utiliza indiscriminadamente en la minería ilegal”, comentó Sonia Gonzalez, directora general de Investigación e Información Ambiental del MINAM, durante la presentación de dos investigadores de amplia y reconocida experiencia en el diagnóstico y rehabilitación de pasivos ambientales generados por sustancias empleadas en la minería.
Así, el Dr. Moisés García, docente principal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y Jefe del Laboratorio de Toxicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, expuso sobre los efectos tóxicos del mercurio. “La OMS ya señaló que es uno de los 10 productos más dañinos para la salud y hay que comprender la cinética ambiental para darse cuenta de que sus efectos conforman un círculo que pasa por diversas fases”, señaló.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la