Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

INAIGEM culminó sistema piloto de monitoreo en tiempo real de la laguna Palcacocha

 

Lunes, 1 Enero, 2018


Lima, 31 de enero de 2018.-  El proyecto nace como una necesidad, por parte del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (INAIGEM), institución adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), de contar con un sistema que permita el registro y transmisión continua de variables ambientales en glaciares y ecosistemas de montaña. Debido a lo remoto y accidentado de los ambientes de montaña, el registro directo con personal en campo es costoso y complicado, por ello, el empleo de sistemas de transmisión remota es de vital importancia para los labores de investigación.

Un aspecto importante del sistema instalado, es su aplicación potencial para sistemas de alerta temprana frente a peligros de origen glaciar como aluviones, avalanchas, deslizamientos, etc. El sistema actualmente instalado en Palcacocha tiene esta orientación y, junto con los sensores en desarrollo, un sistema de alarmas y protocolos; constituirá una alternativa tecnológica accesible y de bajo costo para la implementación de SATs en ambientes de montaña.

El INAIGEM monitorea la laguna Palcacocha y lleva un registro horario permanente del nivel de la laguna, así como de la precipitación, temperatura, presión y humedad. Para ello, se ha diseñado e instalado el sistema de transmisión de datos empleando tecnología WIFIMAX que permite contar con datos en tiempo real. El sistema consiste en tres torres de acero galvanizado ubicadas una en la azotea del INAIGEM (9m), otra en las alturas de la laguna de Churupita (6m) y una en la morrena izquierda de Palcacocha (9m). Las torres están equipadas con radios, antenas, paneles solares, baterías e inversores, así como controladores electrónicos; tecnología que el INAIGEM ha instalado y prueba para evaluar su eficacia en tareas de monitoreo en ambiente extremo, hasta ahora con resultados positivos.

El sistema actualmente tiene instalada una cámara de videovigilancia HD, con 360° de capacidad de movimiento, que reporta video permanentemente y es controlado desde el INAIGEM. Así mismo, contará con sensores adicionales que actualmente están en fase de desarrollo. Se prevé evaluar variables como nivel y caudal del río, ruido, calidad del agua, calidad del aire, movimientos de masas, entre otros; todos estos enlazados a la red transmisión de datos, y controlados desde una central en la sede del INAIGEM.

Una vez culminados los trabajos de instalación y calibración de equipos a nivel de hardware y software, se procedió a la verificación de conexión entre las tres torres de comunicación. Se constató que el porcentaje de pérdida de datos es del 0%; una condición ideal en sistemas de telecomunicación de este tipo.

Actualmente el INAIGEM coordina con entidades como el GORE Ancash, Municipalidades Provinciales, universidades, SERNANP a través del Parque nacional Huascarán; para la aplicación de las tecnologías desarrolladas en temas de su interés relacionados con los glaciares y ecosistemas de montaña, resaltando que este gran aporte tecnológico podría constituir la columna vertebral para un sistema de alerta temprana  que puede ser replicado en otras zonas del país con similares condiciones.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la