Emisiones de vehículos generan hollín en la atmósfera de Lima y Callao, según SENAMHI

Lima, 24 de Septiembre 2018.- Las investigaciones realizadas por especialistas de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, respecto a los contaminantes como el ozono troposférico (O3), óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV), confirman una atmósfera con un proceso de formación de ozono limitado por COV. Esto es causado por las altas concentraciones de óxidos de nitrógeno provenientes de la actividad vehicular.
Asimismo, las altas concentraciones del material particulado (PM10 y PM2.5) guardan una estrecha relación con las horas de mayor actividad vehicular (primera hora punta entre las 6:00 y 9:00 horas y la segunda hora punta de 18:00 a 21:00 horas), debido a que alcanzan los valores máximos dentro del ciclo diario.
El SENAMHI realizó muestreos en Lima Norte, Este y Sur durante los horarios de mayor actividad vehicular (hora punta), y determinó la presencia de gran cantidad de partículas de hollín con tamaños menores a 5 micrómetros (µm) y un aspecto racimoso (ver artículo Caracterización Química - Morfológica del PM2.5). La preocupación de este hallazgo radica en que estas partículas son treinta veces más pequeñas que el diámetro de un cabello humano, por lo que pueden ingresar rápidamente al sistema respiratorio y generar daños en la salud de las personas.
El SENAMHI continuará realizando actividades de investigación para evaluar los contaminantes atmosféricos en áreas urbanas, con la finalidad de mejorar la gestión de contaminantes del aire y el cambio climático.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la