Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Autoridad Nacional del Agua fortalece acciones de adaptación al cambio climático

 

Jueves, 12 Febrero, 2015


Lima, 12 de febrero 2015.- Durante el desarrollo del Taller de Inducción EcoCuencas, participaron representantes de entidades vinculadas al recurso hídrico en Alemania, Brasil, Colombia, Ecuador y Francia.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) organizó conjuntamente con la Comisión Europea y la Oficina Internacional del Agua (OIAgua), el Taller de Inducción EcoCuencas, con el que buscan fortalecer las acciones de adaptación al cambio climático y de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).

En dicha actividad participaron representantes de entidades vinculadas al recurso hídrico en Alemania (Ecologic Institute), Brasil (Red Brasileña de Organismos de Cuencas – Reboc), Colombia (Corporación Cuenca Verde), Ecuador (Secretaría Nacional del Agua – Senagua) y Francia (OIAgua), entre otras.
En la cita que concluirá mañana jueves, el jefe de la ANA Juan Carlos Sevilla ,destacó el trabajo multisectorial que impulsa la entidad para lograr una GIRH y recordó que el Perú ha sufrido el retroceso en 40% de una importante fuente de agua como son los glaciares.

En la reunión se presentaron las acciones y logros del proyecto EcoCuencas, en el marco del Programa Regional de Gestión de Cuencas y Áreas Costeras en el contexto del Cambio Climático en América Latina y el Caribe (WaterClima LAC) de la Unión Europea. Por su parte, el Director Ejecutivo del proyecto EcoCuencas y representante de la OIAgua, Alain Bernard, subrayó la visión moderna que existe en la región sobre la gestión de los recursos hídricos.
Este proyecto tiene como propósito mejorar la gestión de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas y su resiliencia (adaptación) a las consecuencias del cambio climático, a través de mecanismos redistributivos favorables al desarrollo sostenible.
Asimismo, busca demostrar, de manera práctica, la importancia de los mecanismos redistributivos para lograr una GIRH y su mejor distribución.

Por su parte, el WaterClima-LAC apoya la reducción de los impactos socioeconómicos del cambio climático a nivel regional y subregional, a través de la mejora de la gestión de las cuencas hidrográficas y de las zonas costeras, que aumenta los niveles de adaptación de los países de América Latina y el Caribe.

Cuenca Catamayo – Chira
Como parte del proyecto Ecocuencas, la ANA propuso que en el caso del Perú se trabaje con la cuenca hidrográfica Catamayo-Chira, integrante del ámbito del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira-Piura, que tiene carácter de transfronteriza y un espacio marítimo costero.
La ANA es responsable de la ejecución del proyecto piloto en dicha cuenca, cuyo objetivo es ampliar la retribución económica recaudada de los sectores económicos y establecer los criterios para la asignación de los recursos obtenidos a través de las retribuciones económicas.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la