Abreviaturas, siglas y acrónimos

AAA: Autoridades administrativas del agua

ACP: Áreas de conservación privada

ACR: Áreas de conservación regional

AE: Acciones estratégicas

ANA: Autoridad Nacional del Agua

ANGR: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

ANP: Áreas naturales protegidas

AP: Alianza del Pacífico

APP: Asociaciones Público-Privadas

ARIUSA: Alianza de Redes Iberoamericanas para la Sustentabilidad y el Ambiente

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BPSMSC: Bosque de Protección San Matías San Carlos

CAM: Comisiones ambientales municipales

CANCC: Comisión de Alto Nivel sobre Cambio Climático

CAR: Comisiones ambientales regionales

CDB: Convenio sobre la Diversidad Biológica

Cenepred: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

Censis: Centro Sismológico Nacional

Cenvul: Centro Vulcanológico Nacional

Cepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Ceplan: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

CFC: Clorofluorocarburos

CHIRPS: Climate Hazards InfraRed Precipitation with Station Data

Cites: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CMS: Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres

CNCC: Comisión Nacional sobre el Cambio Climático

CNULD: Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación

Conaldes: Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Conam: Consejo Nacional del Ambiente

Concytec: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

COP: Contaminantes orgánicos persistentes

CRHC: Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca

DCI: Declaración Conjunta de Intención

DEA: Declaratoria de Emergencia Ambiental

DGEFA: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

DHI: Dirección de Hidrología

DHN: Dirección de Hidrografía y Navegación

Dicapi: Dirección General de Capitanías y Guardacostas

Digesa: Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

EAE: Evaluación ambiental estratégica

ECA: Estándar de Calidad Ambiental

EDA: Evaluación de Desempeño Ambiental

EFA: Entidad de Fiscalización Ambiental

EIA-d: Estudio de Impacto Ambiental Detallado

EIA-sd: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado

EIECCP: Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático

ENBCC: Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático

ENCC: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático

Enfen: Estudio Nacional del Fenómeno El Niño

ENLCDS: Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en el Perú

EO-RS: Empresas Operadoras de Residuos Sólidos

EPANDB: Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018

EPS: Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento

EsDA: Estudio de Desempeño Ambiental en el Perú 2003-2013

ETCN: Estudio técnico para lograr la carbono-neutralidad del Perú en el largo plazo

FAO: Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura

FIP: Programa de Inversión Forestal

GEF: Fondo Mundial para el Medio Ambiente

GEI: Gases de efecto invernadero

GGGI: Instituto Global para el Crecimiento Verde

GIRN: Gestión Integrada de los Recursos Naturales

GLOF: Inundación por desborde violento de lago glaciar

GPC: Generación per cápita

GTM: Grupo de Trabajo Multisectorial

GTMACV: Grupo Técnico de Medio Ambiente y Crecimiento Verde

GUPES: Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad

HRFV: Hoja de Ruta para las Finanzas Verdes

IEA: Agencia Internacional de Energía

IEV: Índice de Explosividad Volcánica

IGP: Instituto Geofísico del Perú

IIAP: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Imarpe: Instituto del Mar del Perú

Inaigem: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña

Indeci: Instituto Nacional de Defensa Civil

Indecopi: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

INEA: Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente

INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Ingei: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

INIA: Instituto Nacional de Innovación Agraria

Invierte.pe: Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático

IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

LMP: Límites Máximos Permisibles

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

Merese: Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

Midagri: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Midis: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

MIMP: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Minagri: Ministerio de Agricultura y Riego

MINAM: Ministerio del Ambiente

Mincetur: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Mincul: Ministerio de Cultura

Minedu: Ministerio de Educación

Minem: Ministerio de Energía y Minas

Minsa: Ministerio de Salud

MIZMC: Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras

MRE: Ministerio de Relaciones Exteriores

MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo

MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NASA: Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio

NDC: Contribuciones Nacionalmente Determinadas

NDT: Neutralidad de la Degradación de las Tierras

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

OMS: Organización Mundial de la Salud

OMZ: Zona mínima de oxígeno

Osinergmin: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

OTCA: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

OVM: Organismos Vivos Modificados

PAGCC: Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú

PAGE: Alianza para la acción hacia una Economía Verde

PANLCD: Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

PBI: Producto bruto interno

PCB: Bifenilos Policlorados

PCM: Presidencia del Consejo de Ministros

PEA: Población económicamente activa

PEI: Plan Estratégico Institucional

PGI: Plan de Gestión de Incentivos

Piaci: Pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial

PIC: Procedimiento de Información y Consentimiento Fundamentado Previo

PIP: Proyectos de Inversión Pública

Pisco: Peruvian Interpolated data of the Senamhi’s Climatological and Hydrological Observations

PIU: Plataforma de Interfaz con el Usuario

Planaa: Plan Nacional de Acción Ambiental

Planea: Plan Nacional de Educación Ambiental

Planefa: Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental

PMIZMC: Planes de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras

PMRS: Plan Distrital de Manejo de Residuos

PNA: Política Nacional del Ambiente

PNAA COP: Plan Nacional de Aplicación Actualizado del Convenio de Estocolmo sobre COP

PNCBMCC: Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

PNCP: Política Nacional de Competitividad y Productividad

PNIG: Política Nacional de Igualdad de Género

PNUD: Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PNYCH: Parque Nacional Yanachaga Chemillén

POI: Plan Operativo Institucional

PPICC: Plataforma de los pueblos indígenas para enfrentar el cambio climático

PPP: propuestas de políticas, planes y programas

Produce: Ministerio de la Producción

RAEE: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

RAI: Red Ambiental Interuniversitaria

RCES: Reserva Comunal El Sira

RCP: Trayectorias de Concentración Representativas

RCY: Reserva Comunal Yanesha

REDD+: Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques

Renami: Registro Nacional de Medidas de Mitigación

RNI: Radiaciones no ionizantes

RUV: Radiación Ultravioleta

Sanipes: Organismo Nacional de Sanidad Pesquera

SAO: Sustancias agotadoras de la capa de ozono

SASPe: Sistema de Alarma Sísmico Peruano

SBN: Red de Banca Sostenible

SbN: Soluciones basadas en la naturaleza

SEIA: Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

Senace: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles

Senamhi: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

Senasa: Servicio Nacional de Sanidad Agraria

Serfor: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

Sernanp: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Sigersol: Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos

Sinagerd: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Sinanpe: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Sinaplan: Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

Sinefa: Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental

Sinia: Sistema Nacional de Información Ambiental

SNGA: Sistema Nacional de Gestión Ambiental

SNGRH: Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos

SNIRH: Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos

SRGA: Sistema Regional de Gestión Ambiental

Sunass: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

Sunat: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

TDC: Transferencias Directas Condicionadas

TUPA: Texto Único de Procedimientos Administrativos

UH: Unidades hidrográficas

UNEP: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

USCUSS: Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura

VMDERN: Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

VMGA: Viceministerio de Gestión Ambiental

WEF: Foro Económico Mundial

ZAP: Zonas de Atención Prioritaria

ZEE: Zonificación Ecológica y Económica

ZR: Zonas Reservadas

INEA 2014-2019

Documento completo (60.1 MB)