TEMÁTICA
Aire y Atmósfera
INDICADOR
Concentración del material particulado PM2.5 en Lima Metropolitana y el Callao, 2014-2019 (ug/m3)
ODS
Ciudades
Gráfico
Created with Highcharts 9.0.1Chart context menuConcentración del material particulado PM2.5 en Lima Metropolitana y el Callao, 2014-2019 (ug/m3)Lima Norte 1/Lima Este 2/Lima Sur 3/Lima Centro 4/Callao 5/20142015201620172018201910203040
Nota:
1/ La estación de monitoreo para los años 2011 al 2016 fue el Centro de Salud Santa Luzmila, Av. Guillermo La Fuente cuadra 3, Comas. A partir de agosto del año 2016 la estación es el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez.
2/ Estación de monitoreo: Hospital Hipólito Unanue, Av. César Vallejo cuadra 13, El Agustino.
3/ Estación de monitoreo: Hospital María Auxiliadora, Av. Miguel Iglesias 968, San Juan de Miraflores; Av. Surco 190-Santiago de Surco
4/ Estación de monitoreo: Congreso de la República; Jr. Manuel Candamo-Lince
5/ Estación de monitoreo: Dirección de Salud I Callao, Jr. Colina N° 879, Bellavista - Callao.
Fuente: Minsa
Datos
Concentración del material particulado PM2.5 en Lima Metropolitana y el Callao, 2014-2019 (ug/m3)
Lima y Callao201420152016201720182019
Lima Norte 1/38,527,924,528,519,3
Lima Este 2/34,330,130,437,0
Lima Sur 3/33,934,528,719,528,321,9
Lima Centro 4/27,524,422,114,817,7
Callao 5/25,724,625,8
Nota:
1/ La estación de monitoreo para los años 2011 al 2016 fue el Centro de Salud Santa Luzmila, Av. Guillermo La Fuente cuadra 3, Comas. A partir de agosto del año 2016 la estación es el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez.
2/ Estación de monitoreo: Hospital Hipólito Unanue, Av. César Vallejo cuadra 13, El Agustino.
3/ Estación de monitoreo: Hospital María Auxiliadora, Av. Miguel Iglesias 968, San Juan de Miraflores; Av. Surco 190-Santiago de Surco.
4/ Estación de monitoreo: Congreso de la República; Jr. Manuel Candamo-Lince.
5/ Estación de monitoreo: Dirección de Salud I Callao, Jr. Colina N° 879, Bellavista - Callao.
Fuente: Minsa
Ficha de divulgación
Nombre
Concentración del material particulado PM2.5
Descripción
Materia sólida o líquida dispersa en el aire, de diámetro inferior o igual a 2.5 micras. Puede proceder de fuentes naturales, dependiendo de su tamaño, pueden permanecer en suspensión en la atmósfera desde unos segundos a varios meses. Estas partículas son respirables y por ende ingresan a la zona extratoráxica y bronquial del ser humano. Es un contaminante criterio (llamados así por su capacidad de alcanzar la zona inferior de los pulmones). Son las partículas sólidas o liquidas del aire. En la naturaleza el material particulado se forma por varios procesos como el viento, polinización de plantas e incendios forestales las principales fuentes antropogénicas constituyen la quema de combustibles sólidos como la madera y el carbón, las actividades agrícolas como la fertilización y almacenamiento de granos y la industria de la construcción.
Finalidad
Permite vigilar los niveles de contaminación, investigar las causas básicas y definir estrategias de intervención.
Limitaciones
Falta de recursos eficaces para su determinación, existe deficiencia en la obtención y procesamiento del dato.
Metodología
Método gravimétrico de muestreador de alto volumen equipado con cabezal PM-12.5 (Hi-Vol) Método de referencia: EPA (Environmental Protection Agency) 40 CFR Pt. 50 App.J. El método de referencia está diseñado para medir la porción de material particulado en suspensión en la atmósfera que puede depositarse en la región torácica del sistema de respiración humano. Es aplicable a la medición de concentración másica de material particulado con diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrómetro en aire ambiente por un período de 24 horas.
Fuente de información
Ministerio de Salud (MINSA) - Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).