TEMÁTICA
Aire y Atmósfera
INDICADOR
Concentración del material particulado PM2.5 en Lima Metropolitana, 2014-2019 (ug/m3)
ODS
Ciudades
Gráfico
Created with Highcharts 9.0.1Chart context menuConcentración del material particulado PM2.5 en Lima Metropolitana, 2014-2019 (ug/m3)201420152016201720182019AteSan BorjaJesús MaríaSanta AnitaVMTSJLHuachipaSMPCarabaylloPuente Piedra0204060

Nota: Elaborado a partir de promedios anuales

Fuente: Senamhi
Datos
Concentración del material particulado PM2.5 en Lima Metropolitana, 2014-2019 (ug/m3)
201420152016201720182019
Ate44,3534,7039,1842,1849,0151,04
San Borja18,1217,6218,8915,3916,4614,38
Jesús María 16,2715,3414,7914,9319,1419,16
Santa Anita20,5726,4733,4230,7532,8232,69
VMT23,5524,5326,4325,3524,6829,40
SJL33,1927,6032,5932,7236,2536,96
Huachipa 37,9122,8136,4133,9032,6555,29
SMP18,5616,2716,3517,5918,4321,08
Carabayllo 31,6723,2329,8626,0129,63
Puente Piedra 34,7429,3134,5930,4234,9530,71
Nota:
Elaborado a partir de promedios anuales
Fuente: Senamhi
Ficha de divulgación
Nombre
Concentración del material particulado PM2.5
Descripción
Materia sólida o líquida dispersa en el aire, de diámetro inferior o igual a 2.5 micras. Puede proceder de fuentes naturales, dependiendo de su tamaño, pueden permanecer en suspensión en la atmósfera desde unos segundos a varios meses. Estas partículas son respirables y por ende ingresan a la zona extratoráxica y bronquial del ser humano. Es un contaminante criterio (llamados así por su capacidad de alcanzar la zona inferior de los pulmones). Son las partículas sólidas o liquidas del aire. En la naturaleza el material particulado se forma por varios procesos como el viento, polinización de plantas e incendios forestales las principales fuentes antropogénicas constituyen la quema de combustibles sólidos como la madera y el carbón, las actividades agrícolas como la fertilización y almacenamiento de granos y la industria de la construcción.
Finalidad
Permite vigilar los niveles de contaminación, investigar las causas básicas y definir estrategias de intervención.
Limitaciones
Falta de recursos eficaces para su determinación, existe deficiencia en la obtención y procesamiento del dato.
Metodología
Método gravimétrico de muestreador de alto volumen equipado con cabezal PM-12.5 (Hi-Vol) Método de referencia: EPA (Environmental Protection Agency) 40 CFR Pt. 50 App.J. El método de referencia está diseñado para medir la porción de material particulado en suspensión en la atmósfera que puede depositarse en la región torácica del sistema de respiración humano. Es aplicable a la medición de concentración másica de material particulado con diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrómetro en aire ambiente por un período de 24 horas.
Fuente de información
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)