Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Preocupacion menor

Dracaena guianensis

Teiido de tamaño grande, semi-acuatico con cuerpo cilíndrico, cola con cresta doble en la parte dorsal, extremidades bien desarrolladas, pentadáctilos, todos los dedos con garras. Nasal dividido, nasal superior en contacto medial. Bajo los párpados es completamente opaco. Escama gular y pliegue antegular presente o ausente. Escamas dorsales en su mayoría pequeñas, con grandes tubérculos intercalados. Ventrales rectangulares, más largo que ancho 35-45 en una fila a través de la mitad del cuerpo. Poros preanales y femorales presente o ausente. Dientes posteriores molariformes.

Leopardus pardalis

Especie de tamaño mediano, pero el más grande entre los gatos manchados pequeños. Pelaje corto y suave, en ocasiones ligeramente áspero; presenta en casi todo el un color entre amarillento pardo y amarillo apagado, cubierto de manchas negras bien definidas; en la espalda y flancos, algunas manchas se abren en forma de roseta, o aparecen a manera de líneas longitudinales negruzcas, dejando ver un color marrón pálido en su interior; la región ventral es blanca con manchas negras.

Steatornis caripensis

Mide entre 40 a 49 cm de largo, con una envergadura en 95 a 107 cm. Adultos pesan entre 350 a 475 gramos y los polluelos pueden pesar más durante su etapa inicial de crecimiento a la madurez. Principalmente de color marrón-rojizo con manchas bien definidos de color blanca en las alas y nuca. Las partes inferiores son de color canela. Las plumas de la cola son de color café con manchas blancas. El pico en forma de gancho está rodeado de rectal cerdas de 5 cm y de color castaño oscuro. Los pies son pequeños y débiles, usados más para aferrarse a las superficies dentro de cuevas.

Paleosuchus palpebrosus (Cuvier, 1807)

Es la especie de cocodriliano suramericano más
pequeña, dado que el tamaño máximo de los
machos adultos no excede los 1,75 m y el de
las hembras rara vez supera los 1,2 m. Al igual
que Paleosuchus trigonatus carece de la
arista preocular ósea, pero posee los
osteodermos muy desarrollados y prominentes
formando una poderosa coraza protectora. En
el cráneo las fenestras supratemporales están
ausentes. Tiene el hocico deprimido con la
punta ancha y vuelta hacia arriba. Posee tres

Mitu salvini

Longitud de 75 a 89 cm. Pico muy arqueado y comprimido lateralmente, más grande que M. tomentosa pero no masivo. La cresta está bien desarrollada, por lo general llevada fláccida. El plumaje es negro azulado brillante (pero menos brillante que el de M. tuberosa) con los costados, el vientre y la punta de la cola blancos. Es el único Mitu con el abdomen blanco; El juvenil es en gran parte como un adulto, pero tiene color marrón el iris hasta casi un año de edad. El pico es rojo o anaranjado y las patas son rojizas. (HBW Alive 2013).

Pandion haliaetus

De tamaño grande, 52 y 60 cm de alto y envergadura entre 152 a 200 cm. Plumaje del dorso castaño oscuro, y del pecho y abdominal blancas, jaspeadas de oscuro; con plumas largadas en la nuca a manera de cresta erizable, y aspecto de máscara oscura laterales a la cabeza. Cola larga y estrecha, y alas angulosas, muy fácil de reconocer cuando vuelan. Los juveniles tienen plumaje con manchas marrón claro y, en general, de tono más pálido. Las hembras son relativamente más son más robustas y las alas estrechas que los machos más robustos y alas grandes.

Ara macao

En un principio esta especie (Linnaeus, 1758 - Psittacus macao) fue reconocido como una especie monotípica (Ridgely, 1982 citado por Iñigo Elias, 1996). Wiedenfeld (1994) sugiere, basándose en estudios en morfometría y coloración de plumaje, que la especie se subdivide en dos subespecies: A. macao cyanoptera y A. macao macao. La primera subespecie presenta una mayor envergadura y un pico más grande; además presenta la mayor parte de las plumas coberteras de las alas amarillas con bordes azules sin banda verde que separa el azul del amarillo.

Ramphastos tucanus

Ramphastos tucanus tiene un plumaje de color negro con la garganta blanca y una línea roja debajo. En la cola, las cobertoras superiores son de color amarillo brillante, mientras que las cobertoras inferiores son de color rojo y la piel alrededor del ojo es de color azul. El pico es de color amarillo en la parte superior y la punta de la mandíbula superior, mientras que la parte basal de ambas mandíbulas es de color azul; el resto del pico es mayormente negro. Su longitud total es de 53.5 a 57 cm (Shulemberg et al. 2007).

Podocnemis expansa

Es el quelonio de mayor tamaño de la Amazonía. La hembra es de mayor tamaño que el macho, mide de 50 a casi hasta 90 centímetros de longitud de caparazón y pesa entre 15 y 60 kilos. El macho alcanza unos 60 centímetros de longitud de caparazón. El caparazón del animal adulto es ancho y notablemente aplanado, y se ensancha hacia la parte posterior; en contraste con la taricaya y cupiso, el caparazón de los adultos no presenta una cresta o prominencia dorsal. La cabeza es relativamente pequeña, de forma cónica y con el hocico punteado.

Piranga rubra

Sin información. Para América del Norte, es una ave casi de tamaño mediano, algo mas grande que las otras especies. Miden aprox. 17 cm largo y peso promedio 30 g. Los machos Males Rosado brillante o anaranjado rojizo en todo el año; las cola y las alas son más rojos que negros. Los machos adultos no llevan cresta. Las hembras lleva el dorso y amarillo anaranjado debajo. Tienen una línea final amarilla conspicua en las alas coberteras. Algunas hembras desarrollan una completa pigmentación de los machos.

Oxysternon silenus

Bubulcus ibis

Ave de tamaño mediano (45 a 53 cm) con pico, cuello y patas largas, pesa aproximadamente 340-390 g (Martinez-Villata and Moltis, en Del Hoyo et al., 1992). Los ojos y el pico son amarillos, patas uniformemente negruzcas hasta amarillo-anaranjadas. El plumaje es totalmente blanco y el plumaje nupcial (época reproductiva) con plumas ocre-canela en
cabeza, pecho y lomo. Frecuenta pastos y
praderas, buscando la cercanía del ganado
donde hay abundantes insectos y otros
artropodos. No hay dimorfismo sexual. Es
importante mencionar que la especie es de

Ara chloropterus

Ara chloropterus pertenece al orden Psitaciformes de las aves. Dentro de este orden se encuentra en la familia Psittacidae, subfamilia Psittacinae y tribu Psittacini (Forshaw, 1989).
Ara es masculino, por lo que la ortografía correcta del nombre de esta especie es chloropterus (David and Gosselin, 2002).

Aratinga mitrata

Aratinga mitrata tiene un plumaje mayormente verde, con diferentes grados de coloración roja en las plumas de la cara y los muslos, además tienen un conspicuo anillo ocular de color blanco, y un pico fuerte, de color hueso. Los juveniles muestran un plumaje con poco o nada de rojo. Su longitud total es de 34 a 38 cm (Forshaw 1978, Shulemberg et al. 2007).

Páginas