Dialogos Socioambientales
A través de este sitio web, la Oficina General de Asuntos Socio-Ambientales del MINAM pone a su disposición información sobre la situación y acciones realizadas en prevención y gestión de conflictos socioambientales, mediante la presentación de un mapa interactivo con información de los casos de atención prioritaria, reportes de la conflictividad socioambiental, datos estadísticos y otros recursos de información relevantes en esta materia.
Nivel de riesgo de espacios de diálogo socioambiental por zona
Informes de Gestión
Informe n°01-2023-OGASA de conflictos Socioambientales, enero 2023.
La Oficina General de Asuntos Socioambientales (OGASA), presenta el informe n° 01-2023-OGASA sobre Conflictos Socioambientales, sobre el desarrollo de las acciones en la prevención y gestión de la conflictividad socio ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM) del mes de enero de 2023. El MINAM ha priorizado la atención de 47 casos de conflictos socioambientales, priorizados por el MINAM, y el respectivo seguimiento de compromisos, de los cuales el 73% de los compromisos se encuentran cumplidos, 18% en proceso y 9% pendientes.
En el mes de diciembre se realizaron reuniones presenciales con participación del MINAM en los diálogos democráticos de San Martín, Ucayali y Pasco, llegándose a acuerdos importantes para estos departamentos. Asimismo, se realizó el seguimiento y participación en los espacios de diálogo, como en la instalación de la Mesa de Trabajo Multisectorial para la elaboración de instrumentos de políticas públicas de alcance intersectorial e interinstitucional para la protección y conservación de las lomas costeras, dependiente del Ministerio del Ambiente.
Durante enero de 2023 se registraron 9 Reportes de Alerta Temprana de conflictos socioambientales elaborados por la OGASA-MINAM y 1 del Organismos de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Estado situacional de los casos
Estadísticas
Acerca de la OGASA
La Oficina General de Asuntos Socio-Ambientales es el órgano de asesoramiento responsable del diseño, formulación de lineamientos y estrategias, en el Sector, para la implementación de acciones de prevención, análisis, gestión y
transformación de conflictos socioambientales. Depende jerárquicamente de la Secretaría General del MINAM y tiene como funciones las siguientes:
a) Asesorar a la Alta Dirección en la prevención y gestión de conflictos socio-ambientales;
b) Proponer y aprobar, cuando corresponda, en el Sector, los lineamientos, estrategias, normas y guías técnicas para la prevención, gestión y transformación de los conflictos socio-ambientales, en coordinación con la autoridad técnica
normativa;
c) Coordinar y articular con las entidades de los tres niveles de gobierno la prevención y gestión de conflictos socio-ambientales;
d) Identificar y monitorear los potenciales conflictos socio-ambientales y proponer estrategias para su intervención con las entidades competentes y en coordinación con la autoridad técnica normativa;
e) Efectuar el seguimiento de los acuerdos asumidos por el Sector, así como los asumidos por otras entidades en intervenciones conducidos por el Ministerio del Ambiente para la gestión de los conflictos socio-ambientales, en coordinación
con las entidades competentes;
f) Coordinar los procesos de consulta previa relacionados con el Ministerio y efectuar el seguimiento de los acuerdos adoptados, con las entidades correspondientes;
g) Brindar asistencia técnica y capacitar en prevención y gestión de conflictos socioambientales a las entidades del Sector Ambiental en los tres niveles de gobierno, conforme al marco normativo vigente;
h) Coordinar y articular las acciones de defensa nacional en el Ministerio, Programas, Proyectos Especiales y Organismos Públicos adscritos, en lo que corresponda;
i) Expedir resoluciones en los asuntos que le corresponda; y,
j) Las demás funciones que le sean asignadas por el/la Secretario/a General y aquellas que le sean dadas por normativa expresa, en el ámbito de sus competencias.
Articulo 31 y 32 del Reglamento de Organización y Funciones del MINAM, aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2021-MINAM (25 julio 2021)
Nuestras líneas de acción
El Sector Ambiental y las entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental participan en la prevención, tratamiento y seguimiento de los conflictos socioambientales, según corresponda y en el ámbito de sus competencias.
Las líneas de acción para la prevención y gestión de conflictos socioambientales son las siguientes:

Prevención
Es la intervención de las entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental ante manifestaciones previas al surgimiento de un conflicto socioambiental y/o frente al escalamiento del mismo.

Tratamiento
Se busca gestionar los factores de los conflictos socioambientales y fortalecer las alternativas de solución a través de los mecanismos institucionales previstos en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Seguimiento
Es la acción de las entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental orientadas al seguimiento y monitoreo de los mecanismos de solución arribados, a fin de actuar de manera anticipada frente al posible resurgimiento del conflicto social.
Estrategias de Intervención

Guía de Prevención y Gestión de Conflictos Socioambientales
Información Sectorial
Recursos de Información
Protocolo de pautas para el desarrollo de reuniones digitales
La secretaría de gestión social y diálogo de la PCM pone a disposición el protocolo de pautas para el desarrollo de reuniones digitales para el diálogo social.
Conoce el Mapa de gestión socioambiental del OEFA
El OEFA presenta su Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental, conocido como PIFA, donde podrás encontrar información sobre la gestión de conflictos ambientales que monitorea el OEFA.
ABC del Senace: Participación ciudadana en proceso de Evaluación Ambiental
El Senace es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente encargado de evaluar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA -d) a nivel nacional.
Notas de Prensa
Notas de prensa relacionadas con asuntos socioambientales:
Minam y comuna de Carabayllo coordinan acciones conjuntas para resolver problemas ambientales del distrito
23.02.2023: El Ministerio del Ambiente (Minam), junto con la Municipalidad Distrital de Carabayllo y organizaciones sociales de esa jurisdicción, está coordinando acciones orientadas a solucionar los problemas ambientales que afectan a la población de esa zona de la capital.
Con tal propósito, esta mañana, la titular del sector, Albina Ruiz, se reunió con el alcalde distrital, Pablo Mendoza; y representantes de las organizaciones “Parlamento 10” y Asociación de Grupo Impulsor del Desarrollo de Lomas de Carabayllo (Agidelca).