Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Aves

Amazona festiva

Mide de 34 a 36 cm. Su pico es pardusco y presenta una banda frontal de color rojo oscuro con azul pálido encima y detrás del ojo. Es principalmente verde con la parte baja de la espalda y la rabadilla roja. Sus plumas primarias son azules oscuras, no presenta espejo alar rojo y las puntas de la cola son amarillentas. Los inmaduros presentan menos azul en la cabeza y son de color verde en la espalda y rabadilla (Palacio. 2012). Se reconocen dos subespecies: Amazona f. festiva (Linnaeus, 1758) y Amazona f. bodini (Finsch, 1873).

Steatornis caripensis

Mide entre 40 a 49 cm de largo, con una envergadura en 95 a 107 cm. Adultos pesan entre 350 a 475 gramos y los polluelos pueden pesar más durante su etapa inicial de crecimiento a la madurez. Principalmente de color marrón-rojizo con manchas bien definidos de color blanca en las alas y nuca. Las partes inferiores son de color canela. Las plumas de la cola son de color café con manchas blancas. El pico en forma de gancho está rodeado de rectal cerdas de 5 cm y de color castaño oscuro. Los pies son pequeños y débiles, usados más para aferrarse a las superficies dentro de cuevas.

Primolius couloni

Longitud media de unos 40 cm. Presenta un plumaje verdoso u oliváceo con la cabeza, mejillas, garganta y las plumas de las alas cercanas al pecho y vientre que forman una línea de un tono azulado. La parte superior de la cola tiene una base marrón rojiza, una pequeña mancha verde y termina en un tono azul. La parte inferior de la cola y de las alas es de un tono verdoso-amarillento similar al de otros guacamayos menores. La zona del iris es blanquecina. La zona de piel alrededor del pico carece de plumas y es de un tono gris. Las patas son rosadas. Los jóvenes son similares a los adultos.

Mitu salvini

Longitud de 75 a 89 cm. Pico muy arqueado y comprimido lateralmente, más grande que M. tomentosa pero no masivo. La cresta está bien desarrollada, por lo general llevada fláccida. El plumaje es negro azulado brillante (pero menos brillante que el de M. tuberosa) con los costados, el vientre y la punta de la cola blancos. Es el único Mitu con el abdomen blanco; El juvenil es en gran parte como un adulto, pero tiene color marrón el iris hasta casi un año de edad. El pico es rojo o anaranjado y las patas son rojizas. (HBW Alive 2013).

Loddigesia mirabilis

Macho 15 –17 cm (incluyendo cola 11–13 cm), hembra 9 –10 cm (cola 5–7 cm); c. 3 g. El macho tiene un pico negro ligeramente curvado, cresta azul, parte posterior del cuello de color marrón, punto blanco post ocular, resto de la parte superior verde; cola azul a azul-verde lustroso, partes inferiores blanco con línea negra central, dos plumas coberteras inferiores de la cola alongadas sostienen la cola; cola muy larga, modificada, plumas exteriores reducidas a filamentos, curvadas, cruzando una a la otra, terminando en dos raquetas púrpura-negro, las rectrices restantes son rudimentarias.

Agamia agami

63 –76 cm. La hembra es más pequeña. Iris de color marrón pálido rojo, naranja o rojo brillante; pico delgado y largo de color amarillo verdoso a azulado, las partes sin plumas de la cara son amarillentas, aunque el color puede variar estacionalmente. El cuello y la parte inferior del cuerpo son de color castaño, presenta una línea blanca en el centro de la nuca y plumas azules tenues que adornan la cabeza, lados de la nuca y la base de la espalda. Las alas son de color verde. Patas relativamente cortas amarillas o verdosas.

Polioptila clementsi

Es un ave recientemente descrita (2005), de distribución muy local en el norte de la Amazonía peruana. Presenta una longitud de 11 cm, es un ave esbelta de cola alargada color negro con rectrices blancas ligeramente levantada, se distingue de Polioptila plumbea por la garganta y el pecho color gris claro, con el flanco confinado al abdomen en las partes inferiores y el contorno del ojo con formas de medias lunas de color blanco (Schulenberg et al. 2007)

Tyrannus tyrannus

Los individuos son de color gris a negruzco en el dorso, mientras que en la parte ventral son de color blanco, en el pecho tiene una banda gris discreta. Tienen una larga cola negra con el extremo blanco y alas largas y puntiagudas. Poseen una mancha roja-naranja en su corona, pocas veces observada. El pico y las patas son de color negro. Alcanzan entre 19 y 23 cm de longitud, 33 a 38 cm de envergadura de las alas y un peso de entre 33 y 55 g.

Ara macao

En un principio esta especie (Linnaeus, 1758 - Psittacus macao) fue reconocido como una especie monotípica (Ridgely, 1982 citado por Iñigo Elias, 1996). Wiedenfeld (1994) sugiere, basándose en estudios en morfometría y coloración de plumaje, que la especie se subdivide en dos subespecies: A. macao cyanoptera y A. macao macao. La primera subespecie presenta una mayor envergadura y un pico más grande; además presenta la mayor parte de las plumas coberteras de las alas amarillas con bordes azules sin banda verde que separa el azul del amarillo.

Bubulcus ibis

Ave de tamaño mediano (45 a 53 cm) con pico, cuello y patas largas, pesa aproximadamente 340-390 g (Martinez-Villata and Moltis, en Del Hoyo et al., 1992). Los ojos y el pico son amarillos, patas uniformemente negruzcas hasta amarillo-anaranjadas. El plumaje es totalmente blanco y el plumaje nupcial (época reproductiva) con plumas ocre-canela en
cabeza, pecho y lomo. Frecuenta pastos y
praderas, buscando la cercanía del ganado
donde hay abundantes insectos y otros
artropodos. No hay dimorfismo sexual. Es
importante mencionar que la especie es de

Crax globulosa

Punta de la cola negra. También notar cresta tupida y pico negro con colorida carúncula en la base. En el macho, carúncula del pico roja y abdomen y subcaudales de color blanco; en la hembra, carúncula amarilla y parte ventral inferior marrón (Schulenberg et al. 2007).

Capito wallacei

Capito wallacei se caracteriza por tener la frente, corona y nuca de color rojo escarlata brillante (mas cercana al espectro del rojo), el color se extiende posteriormente hacia el centro de la espalda y termina en una "V". Ceja blanca, que se extiende desde justo en frente del ojo hasta el borde posterior de la oreja y coberteras superior e inferior de la cola.

Ara chloropterus

Plumaje rojo en general, partes desnudas y mejillas blanquecinas y líneas cruzadas de plumas rojas.

Ara chloropterus

Ara chloropterus pertenece al orden Psitaciformes de las aves. Dentro de este orden se encuentra en la familia Psittacidae, subfamilia Psittacinae y tribu Psittacini (Forshaw, 1989).
Ara es masculino, por lo que la ortografía correcta del nombre de esta especie es chloropterus (David and Gosselin, 2002).

Páginas